Información General

Javier Milei por DNU limita el derecho a huelga

Esta normativa, que se enmarca en el plan de desregulación, especialmente en el sector de la marina mercante, no solo limita el derecho a huelga, sino que también amplía significativamente la lista de actividades consideradas esenciales y de importancia trascendental. Con el DNU 340/2025, el Gobierno establece que los conflictos colectivos que puedan afectar la […]

fecha 21 de Mayo, 2025

Esta normativa, que se enmarca en el plan de desregulación, especialmente en el sector de la marina mercante, no solo limita el derecho a huelga, sino que también amplía significativamente la lista de actividades consideradas esenciales y de importancia trascendental.

Con el DNU 340/2025, el Gobierno establece que los conflictos colectivos que puedan afectar la prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental estarán sujetos a garantías de prestación de servicios mínimos.

En el caso de los servicios esenciales, la cobertura mínima exigida será del 75% de la prestación normal. Para las actividades o servicios de importancia trascendental, esta cobertura no podrá ser menor al 50%.

Hasta ahora, las actividades esenciales incluían servicios sanitarios y hospitalarios, la producción y distribución de agua potable y energía eléctrica, los servicios telefónicos y el control de tráfico aéreo.

 

El nuevo DNU incorpora:

Salud: Se suman al ámbito esencial el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios, así como los servicios farmacéuticos.

Servicios Públicos: Además de la producción y distribución de agua potable y energía eléctrica, ahora se incluye la producción, transporte, distribución y comercialización de gas y otros combustibles.

special, son catalogados como servicios de importancia trascendental.

Transporte Marítimo y Fluvial: El transporte marítimo y fluvial de personas, mercaderías y/o carga, junto con sus servicios conexos y operaciones costa afuera, también entran en esta nueva categorización.

El decreto lleva la firma del Presidente Javier Milei y cuenta con el respaldo de varios ministros clave de su gabinete, incluyendo a Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Iván Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Adolfo Sturzenegger (Desregulación del Estado).

Estación Sur Digital es un portal de noticias de La Plata, Berisso y Ensenada, con producción propia y actualización permanente.

Últimas noticias

Docentes y nodocentes de la UNLP intensifican su plan de lucha: este jueves no habrá clases por la tarde
Información General22/5/2025

Docentes y nodocentes de la UNLP intensifican su plan de lucha: este jueves no habrá clases por la tarde

La protesta incluirá una olla popular y una volanteada frente al Rectorado, y contará con la participación de gremios docentes nucleados en ADULP, trabajadores nodocentes organizados en ATULP,...