Nano Stern regresa a La Plata este fin de semana
El reconocido cantautor chileno Nano Stern regresa a La Plata en el marco de su gira argentina, con una presentación íntima y potente el domingo 11 de mayo a las 20:00 en Guajira (49 entre 4 y 5), como parte del ciclo #LatamBeats, que promueve cruces entre artistas iberoamericanos. Las entradas ya están a la […]
El reconocido cantautor chileno Nano Stern regresa a La Plata en el marco de su gira argentina, con una presentación íntima y potente el domingo 11 de mayo a las 20:00 en Guajira (49 entre 4 y 5), como parte del ciclo #LatamBeats, que promueve cruces entre artistas iberoamericanos. Las entradas ya están a la venta haciendo click acá.
La velada contará con la apertura de Valentina Páez & banda, en una propuesta que promete unir distintas voces de la canción de autor contemporánea.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Nat Soule Produce (@natsoule.produce)
Nano Stern, nacido en Santiago de Chile en 1985, es considerado uno de los músicos más representativos de su generación. Cantautor, multiinstrumentista y compositor, su obra transita entre el folk latinoamericano, la trova, el rock y la música de raíz, con claras influencias de la Nueva Canción Chilena, Violeta Parra y Víctor Jara.
Comenzó su formación musical desde niño, con el violín a los 3 años, y más tarde se volcó a la composición. A los 19, abandonó sus estudios académicos para emprender un viaje por Europa, donde afianzó su identidad artística y se sumergió en la escena independiente.
Nano Stern ha editado una prolífica discografía, entre la que destacan discos como Nano Stern (2006), Voy y vuelvo (2007), Los espejos (2009), Las torres de sal (2011) y Aún creo en la belleza (2022). Este último refleja su madurez artística y poética, con una mirada crítica y humanista que atraviesa su repertorio.
Además, ha compartido escenario y estudios con artistas como Joe Vasconcellos, Francisco Sazo, Camila Moreno, y ha participado en festivales internacionales como Lollapalooza Chile y el Buenos Aires International Folk Festival. También ha trabajado con orquestas sinfónicas y se ha aventurado en la música de cámara y la composición orquestal.
El recital en Guajira este domingo será una oportunidad única para disfrutar de su arte en un formato cercano, con canciones que recorren tanto sus inicios como su presente. En medio de una gira que lo lleva también por Buenos Aires, Rosario y Córdoba, La Plata se convierte nuevamente en escenario del cruce entre culturas y generaciones.
Estación Sur Digital es un portal de noticias de La Plata, Berisso y Ensenada, con producción propia y actualización permanente.
Enviá tu comentario