“Ayer nos decían subversivos, hoy nos dicen barrabravas”
De cara al 24 de marzo, Ramón Baibiene, abogado, miembro de H.I.J.O.S. La Plata y director provincial del Archivo Provincial de la Memoria, al aire de Radio Estación Sur, hizo un llamado a los movimientos populares: “Al fascismo y a la crueldad les vamos a anteponer memoria, verdad y justicia”. También reflexionó sobre el escenario […]
De cara al 24 de marzo, Ramón Baibiene, abogado, miembro de H.I.J.O.S. La Plata y director provincial del Archivo Provincial de la Memoria, al aire de Radio Estación Sur, hizo un llamado a los movimientos populares: “Al fascismo y a la crueldad les vamos a anteponer memoria, verdad y justicia”.
También reflexionó sobre el escenario político y social actual, en vísperas de una nueva marcha por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. “Lo que nos alegra es que ayer se logró la unidad para la marcha del 24 a nivel nacional, algo que venimos pidiendo hace mucho. Pero acá en La Plata, lamentablemente, no se logró esa unidad”, expresó. Desde la Mesa de Organismos de Derechos Humanos, como H.I.J.O.S. y NIETES, convocan a marchar este domingo 23 de marzo a las 15 en Plaza San Martín.
La memoria en disputa y la avanzada del gobierno nacional
Baibiene remarcó que la bandera con la que marcharán este año es clara: “Al fascismo y a la crueldad les vamos a anteponer las banderas históricas de memoria, verdad y justicia”. Desde la provincia de Buenos Aires, explicó, el desafío es sostener: “Tratamos de afrontar esa retirada con los recursos que nos quedan”.
“El gobierno de Néstor Kirchner llevó adelante nuestras demandas y las transformó en políticas de Estado. Este gobierno atacó como nunca esas políticas. La Secretaría de Derechos Humanos de Nación quedó reducida a la nada: se están retirando de los juicios, están vaciando los espacios de justicia, se desmanteló el Inadi y así con cada una de las políticas públicas construidas durante años”.
En referencia al clima actual y a las justificaciones que el gobierno despliega para la represión, Baibiene sostuvo que “desde lo simbólico hay un retroceso tremendo. Les queda chico el discurso de los dos demonios, parece que directamente reivindican la violencia estatal”, alertó. Además, alertó: “Ayer decían ‘subversivos’, hoy dicen ‘barrabravas’. El discurso es el mismo y es muy preocupante”.
“Estamos esperando cómo va a ser la respuesta a la marcha de los jubilados, y ya se ven los mismos mecanismos de justificación de la violencia que escuchábamos en esa época oscura”, agregó.
La importancia de estar en la calle
Finalmente, Baibiene reflexionó: “A nosotros nos gusta pensar esta fecha en su totalidad. No es solo el quiebre institucional del 24 de marzo de 1976, es lo que significa para la democracia, la recuperación de una conciencia democrática. Todos esos valores se ponen en juego y se tramitan en la calle, con una actividad colectiva”. Y cerró: “Lo poderoso de la marcha del 23 y del 24 es lo que ocurre mientras vamos marchando. Es importante para los que nunca participaron, formar parte”.
Nota completa:
Estación Sur Digital es un portal de noticias de La Plata, Berisso y Ensenada, con producción propia y actualización permanente.
Enviá tu comentario