Información General

Carlos Custer sobre el Papa Francisco: “La Iglesia pierde a un gran conductor, pero el mundo pierde al mejor líder moral de la humanidad”

En diálogo con Radio Estación Sur, el dirigente político, sindical y diplomático Carlos Custer repasó su vínculo con el Papa Francisco y valoró su rol histórico al frente de la Iglesia católica. “Siempre fue un defensor de los más pobres, los excluidos, denunció al liberalismo, al capitalismo, a la guerra, al comercio injusto” aseguró. Durante […]

fecha 21 de Abril, 2025

En diálogo con Radio Estación Sur, el dirigente político, sindical y diplomático Carlos Custer repasó su vínculo con el Papa Francisco y valoró su rol histórico al frente de la Iglesia católica. “Siempre fue un defensor de los más pobres, los excluidos, denunció al liberalismo, al capitalismo, a la guerra, al comercio injusto” aseguró.

Durante ocho años, Custer fue miembro del Consejo Pontificio de Justicia y Paz en el Vaticano, y entre 2013 y 2017 se desempeñó como embajador argentino ante la Santa Sede. Su experiencia le permitió establecer una relación cercana con el entonces cardenal Jorge Bergoglio, que se profundizó tras su llegada al papado. “Ciertamente fue una experiencia muy rica”, expresó Custer sobre sus años en Roma, y recordó: “Yo lo conocía al Cardenal Bergoglio. Cuando él venía a Roma, nos encontrábamos”.

El compromiso con los trabajadores

Custer destacó que el Papa Francisco continuó recibiendo dirigentes gremiales: “Una de las últimas entrevistas que tuvo, creo que fue dos días antes de internarse, fue con el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar. Hasta último momento, escuchando a los trabajadores”.

Para Custer, Francisco fue más que un pontífice: “La Iglesia pierde a un gran conductor, pero el mundo pierde al mejor líder moral de la humanidad. Siempre fue un defensor de los más pobres, los excluidos, denunció al liberalismo, al capitalismo, a la guerra, al comercio injusto”. “Fue un padre ecuménico, no solo de los católicos” explicó, ya que promovió un vínculo con otras religiones y personas no creyentes: “Le hablaba a los hombres y mujeres de buena voluntad, con documentos y gestos, con sencillez, solidaridad y diálogo”.

Su lucha contra el conservadurismo.

Custer también valoró los cambios que promovió Bergoglio en la estructura eclesial. Consultado por las posturas conservadoras, remarcó que siempre “luchó contra eso, renovó la Iglesia, condenó la pedofilia, empoderó a las mujeres, alentó a la juventud. Hoy la presidenta del Estado del Vaticano es una mujer, eso era impensado”.

En cuanto a lo personal, recordó que “era una persona muy cálida, muy familiera, muy comprensiva. Escuchaba más que hablar. Tenía buen humor, una ironía fina para hacer chistes. Humanamente, un tipo excepcional, y por eso tan querido”. Para Custer, el legado de Francisco “es enorme” y deja una huella en la historia no solo de la Iglesia, sino del mundo.

Sobre el final, remarcó el compromiso de Francisco con los conflictos globales: “Vivía angustiado por lo que él llamaba la Tercera Guerra Mundial en cuotas. Llamaba todos los días al párroco católico de Gaza, incluso internado. Eso demuestra una actitud de servicio y solidaridad”.

Escuchá la nota completa:

https://www.estacionsur.ar/wp-content/uploads/2025/04/Entrevista-a-carlos-custer.mp3

Estación Sur Digital es un portal de noticias de La Plata, Berisso y Ensenada, con producción propia y actualización permanente.

Últimas noticias

Elecciones bonaerenses: Kicillof oficializó el calendario y cedió el control digital del comicio
Información General15/5/2025

Elecciones bonaerenses: Kicillof oficializó el calendario y cedió el control digital del comicio

Con esta norma, se modifica por única vez el artículo 61 de la Ley Electoral N° 5109, estableciendo nuevos plazos para el armado electoral: las listas de candidatos deberán presentarse el 19 de...

Noticias de Argentina
otros medios

Temporal e inundaciones en la pampa húmeda
Información General17/5/2025

Temporal e inundaciones en la pampa húmeda

por Redacción Rosario
Información General17/5/2025

UNR: otro paro, ahora de los nodocentes

por Redacción Rosario
Información General17/5/2025

N° 335 – 17/05/2025

por Comecuco