Información General

Desde mayo, viajar en colectivo en La Plata será más caro: los nuevos valores

Este esquema de indexación, vigente desde principios de año, ajusta mensualmente las tarifas tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, con un adicional del 2%. Ya impactó en los valores en marzo y abril, y ahora vuelve a repercutir en los bolsillos de los pasajeros.   En La […]

fecha 28 de Abril, 2025

Este esquema de indexación, vigente desde principios de año, ajusta mensualmente las tarifas tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, con un adicional del 2%. Ya impactó en los valores en marzo y abril, y ahora vuelve a repercutir en los bolsillos de los pasajeros.

 

En La Plata, donde el boleto mínimo para la sección 1 (hasta 3 kilómetros) cuesta actualmente $463,28, se estima que a partir del jueves 1° de mayo el nuevo valor rondará entre los $490,61 y $491,07. Si bien no hubo comunicación oficial por parte de las empresas prestatarias de la región, el incremento seguiría la misma lógica aplicada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

 

En el resto de la provincia, donde los pasajes son algo más económicos que en el Gran La Plata, el boleto mínimo con tarjeta SUBE nominalizada pasará a costar $450,68. Para distancias mayores, los valores serán los siguientes:

De 3 a 6 km: $501,49

De 6 a 12 km: $539,63

De 12 a 27 km: $580,62

Más de 27 km: $617,74

Además, los beneficiarios de la Tarifa Social Federal —como jubilados, pensionados y otros grupos alcanzados— continuarán abonando un 55% menos, con tarifas que oscilarán entre $202,46 y $268,80, dependiendo de la distancia recorrida.

 

Un dato importante para los usuarios que aún no registraron su tarjeta SUBE: pagarán valores significativamente más altos, con boletos que irán desde $715,39 hasta $982,32 en el tramo más largo.

 

Mientras tanto, desde el Gobierno nacional de Javier Milei informaron que las 103 líneas bajo su control directo mantienen sus tarifas congeladas desde agosto de 2024. Para los pasajeros platenses, esto significa que líneas como la 129 y la 195 no sufrirán modificaciones en sus valores actuales, al menos por ahora.

 

En un contexto de inflación sostenida y con la quita de subsidios al transporte en todo el interior del país, el aumento del boleto se convierte en otro golpe para los bolsillos de los usuarios de la región, que ya vienen sintiendo el peso del ajuste económico.

Estación Sur Digital es un portal de noticias de La Plata, Berisso y Ensenada, con producción propia y actualización permanente.

Últimas noticias

Feriados en La Plata: qué servicios funcionarán y cuáles no por el Día del Trabajador
Información General30/4/2025

Feriados en La Plata: qué servicios funcionarán y cuáles no por el Día del Trabajador

Transporte público con cronograma reducido Tanto los colectivos como los trenes operarán con frecuencia de feriado. En el caso del sistema de transporte público local, también se aplicará un...

Noticias de Argentina
otros medios

Información General1/5/2025

La masacre de Plaza Lorea

por Periódico VAS