Información General

Martín Pollera: “No veo un acuerdo con el Fondo sin una devaluación”

El economista Martin Pollera explicó en Radio Estación Sur cómo se relacionan los datos de la inflación a la baja que dio a conocer el INDEC, mientras “ya van casi 15 meses de caída del consumo“, lo que quiere decir que “hay un doble mensaje: por un lado que la inflación baja, pero por otro […]

fecha 18 de Marzo, 2025

El economista Martin Pollera explicó en Radio Estación Sur cómo se relacionan los datos de la inflación a la baja que dio a conocer el INDEC, mientras “ya van casi 15 meses de caída del consumo“, lo que quiere decir que “hay un doble mensaje: por un lado que la inflación baja, pero por otro no se siente en el bolsillo de la gente“.

Dentro del salario promedio, indicó Pollera, existe lo que se conoce como “ingreso disponible”, es decir lo que queda después del pago de impuestos y servicios. “Ni bajaron los impuestos, ni aumentaron los sueldos, y aumentaron mucho los servicios, y con ese residual que te queda de tu ingreso no te alcanza para llegar a fin de mes y como consecuencia, cae el consumo” sostuvo el ex subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional de la Nación.

Los sectores más golpeados son los de salarios más bajos, jubilados y jubiladas y trabajadores de la economía popular, que justamente son los que más parte de sus ingresos gastan en alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro que más ha aumentado en el último mes.

“Escuchaba al gobierno tratando de aislar a la carne para que la inflación de más baja pero eso es un error técnico conceptual muy grande y político, porque obviamente las familias consumen carne y estamos en el menor consumo de carne histórico, pero al mismo tiempo estamos en un récord histórico de exportaciones” analizó Pollera.

Para el economista, los formadores de precios “están viendo una próxima devaluación”, lo que significa que aumentan preventivamente, venden sus acciones y fondos de inversión para comprar dólares. Así, bajan las reservas del BCRA y aumentan las expectativas de inflación y devaluación: los formadores de precios prefieren ganar a través de la bicicleta financiera.

Acuerdo con el FMI

“En el acuerdo que el gobierno quiere alcanzar con el Fondo, no van a permitir seguir atrasando el tipo de cambio” explicó Pollera, y agregó que los dólares que lleguen serán para mantener ese tipo de cambio. “Lo que va a ocurrir es que esos dólares se fuguen como en el 2018, y el Fondo no quiere que vuelva a pasar“.

Sin embargo, sin conocer las condiciones del acuerdo se dificulta hacer pronósticos. “La realidad es que ningún acuerdo con el Fondo es bueno, a la Argentina siempre le fue peor después de cada acuerdo” remarcó el economista.

“Soy pesimista porque hay un dato que siempre ha pasado: cuando te quedás sin dólares en el BCRA hay expectativa devaluatoria, suben los precios, cae el salario, cae el consumo, las empresas venden menos, despiden. Este modelo que está implementando el gobierno ya nos pasó por lo menos cuatro veces, y no ha funcionado en ningún país del mundo” concluyó.

Nota completa:

 

 

Estación Sur Digital es un portal de noticias de La Plata, Berisso y Ensenada, con producción propia y actualización permanente.

Últimas noticias

Nacho Saralegui trae su unipersonal a La Plata
Información General2/4/2025

Nacho Saralegui trae su unipersonal a La Plata

El actor y comediante Nachito Saralegui se presentará el viernes 4 de abril en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata con su espectáculo unipersonal “El show de Nachito Saralegui”....

Noticias de Argentina
otros medios

Información General1:18 pm

Agenda San Marcos: ¿Qué propuestas tenemos para este finde?

por CDM Noticias
Información General10:49 am

Toch llega a Capilla y promete un gran show

por CDM Noticias